1976tik nekazaritzaren eta abeltzaintzaren balioak defendatzen
Vitoria-Gasteiz
www.uaga.eus
Tolosa
Iruñea
Azpeitia
Tutera
Elizondo
Lizarra
Nekazal politika
Berriak EHNE
AZKENAK NEKAZAL POLITIKA

El sindicato logra que su tope de facturación se eleve a los 220.000 euros

  • Fakturazio-muga transformadore txikietara igo behar da, KPIak gora egin duelako
  • Ez zaigu gustatzen proposamenarekin NPBren hartzaile handienei mesede egitea

Dentro de las medidas que pretende llevar a cabo Hacienda Navarra respecto al primer sector y que antes de final de año deberán ser aprobadas por el Parlamento, EHNE-Nafarroa ha conseguido que las pequeñas empresas transformadoras puedan mantener su actual estatus tributario. En concreto, ha logrado que el tope de su facturación se incremente hasta los 220.000 euros -ahora mismo está establecido en 180.000- porque consideramos que el aumento del IPC en los últimos años ha dejado totalmente desfasada esta última cifra.

Uno de los puntos de las citadas medidas en los que nuestro sindicato está de acuerdo es que se mantenga la exención de las ayudas a primera instalación, independientemente de que estas se puedan incrementar de los actuales 40.000 euros hasta los 100.000 que se podrían obtener con la puesta en marcha del programa Lurberri (pág. 12), que pretende impulsar el tan necesario relevo generacional en el primer sector navarro.

Otra de las cuestiones que ha propuesto Hacienda Navarra es que los productores que se encuentran cotizando a través del sistema de EDE de estimación directa especial se les amplíe el umbral de operaciones hasta los 350.000 euros.

Asimismo, desde este departamento también se ha aclarado en el documento descrito que la retención futura en el arrendamiento de inmuebles descendería del actual 19% a un futuro 5%.

Aunque desde EHNE-Nafarroa seguimos considerando, en términos globales, que esta propuesta tiene un carácter atractivo, sí que también vemos con no poca preocupación cómo los últimos retoques que se le ha dado van a beneficiar a quienes son los mayores perceptores de las ayudas de la PAC, cuando desde nuestro sindicato siempre se ha apostado por una rebaja lineal que beneficiase a los pequeños-medianos productores del agro navarro.