Desde 1976 defendiendo los valores de la agricultura y la ganadería
Vitoria-Gasteiz
www.uaga.eus
Tolosa
Iruñea
Azpeitia
Tutera
Elizondo
Lizarra
Actualidad
Noticias EHNE
ACTUALIDAD EHNE
Artilea naturala denez, zuntz sintetikoek eragiten duten kutsadurarik ez du sortzen

Apirilaren 9an izango da Europako Artile Eguna

  • El 9 de abril las protagonistas serán las mujeres que trabajan la lana En el Día Europeo de la lana Gipuzkoako EHNE ha reivindicado el valor de esta fibra natural El uso de la lana es sostenible, porque es local y porque es una fibra natural que no contamina. El uso de las fibras naturales evita la contaminación de las aguas y de los mares; es un material que ofrece grandes oportunidades de innovación, permite realizar un consumo responsable y fomenta la economía circular. Asimismo, el pastoreo contribuye al mantenimiento de la biodiversidad. 

Oraindik ere aztertzen ari dira Jarraibidea eta abenduaren 8rako indarrean izatea espero dute

  • Los acuerdos comerciales con productores agrarios podrían quedar excluidos en las normas de Competencia

La Diputación alavesa ha aprobado flexibilizar el tratamiento fiscal de las compensaciones procedentes de seguros agrarios. Concretamente, se modifica la imputación temporal de compensaciones por pérdidas en viñedos, cultivos de cereal, remolacha, patata, legumbres, leguminosas y oleaginosas procedentes de seguros agrarios, debidos a circunstancias climatológicas extraordinarias que se produjeron en 2022.

Los contribuyentes que hayan percibido en 2022 compensación económica derivada de la contratación de seguros agrarios en las circunstancias antes mencionadas podrán optar por imputar la totalidad de dichas cantidades recibidas al periodo impositivo 2022 ó 2023.

La Denominación de Origen Queso del Roncal recibió el pasado 26 de enero el Premio SER Navarra, que entrega dicha radio a entidades y personas que destacan en diversos ámbitos de tipo social.

A finales del pasado diciembre, el Gobierno de Navarra aprobó el proyecto de Ley Foral de canales cortos de comercialización agroalimentaria, cuyo objetivo es fomentar la venta directa de los propios productores de la cadena alimentaria y mejorar la economía de las zonas rurales del herrialde.

Esta nueva normativa persigue apoyar a las iniciativas agrarias de redu cida dimensión, haciéndolas más competitivas y facilitando el relevo generacional, además de satisfacer la creciente demanda de productos locales, de origen cercano y conocido, frescos, de temporada y de calidad contrastada.

Ahora el proyecto pasará por el trámite parlamentario, donde se debatirá y, en su caso, se procederá a su posterior aprobación.

“Se necesita mucho trabajo que debería empezar a hacerse ya”

La entrevista que leerás a continuación la ha realizado Manuel Casal Lodeiro del Instituto Resiliencia y ha sido publicada en el Periódico labrego de información técnica e sindical, ‘Fouce’.

Antonio Turiel es uno de los más reconocidos expertos y divulgadores acerca de la Transición Energética en el Estado español. Su blog The Oil Crash se ha convertido en una de las principales referencias sobre el asunto, con millones de visitas cada año a sus artículos, y su anterior libro Petrocalipsis: crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar, publicado en 2020 es todo un best-seller. Acaba de publicar Sin energía: pequeña guía para el Gran Descenso, una puesta al día de la situación energética que estamos viviendo, y de su interrelación con otras crisis que nos afectan en el día a día. De ascendencia gallega y leonesa, reside en Catalunya, donde está en estrecho contacto con el mundo rural y pagès. Quisimos conocer su análisis sobre los efectos de la crisis energética sobre la agricultura y la ganadería, así como los caminos para la supervivencia del sector.