Lehiaketa Londresen egin da, eta Idiazabal gazten kalitatea aitortzen du
Se han contabilizado tres casos en Nafarroa y uno más en Araba
Acabaría con pastos comunales y zonas de importancia ecológica
Lehen bilera egin zen sektoreko eragile ezberdinekin
Se han recrudecido los ataques en las últimas semanas
Los ataques de lobo a explotaciones ganaderas continúan. Estas últimas semanas se han podido detectar al menos cinco ataques en diferentes zonas de Araba. Estos se suceden como un goteo constante y aparentemente inevitable, ante la impotencia del sector ganadero. La presencia del lobo se extiende y los ataques son generalizados en gran parte de los montes públicos del Territorio Histórico.
Además, los asaltos de estas últimas semanas parecen confirmar la presencia de una manada también en la zona de Gorbea.
UAGA ha vuelto a trasladar la gravedad de esta coyuntura y la situación límite en la que se encuentra el sector ganadero tanto a Gobierno Vasco como a Diputación. En las últimas reuniones se ha presentado un informe, elaborado por ABERE a petición de UAGA, en el que se refleja el sobrecoste que asume el sector ganadero por la imposición de la presencia del lobo en sus explotaciones y que asciende a cerca de dos millones de euros por la totalidad de UGMs solicitantes de uso de pastos en los comunales objetos del estudio.
El informe realiza una comparativa entre explotaciones tipo, las que se encuentran en zonas con lobo y las que no cuentan con este riesgo. Se han realizado encuestas en todas las sierras afectadas (Gibijo, Bajerro, Salvada, Gorbea y Badaia). Se ha estudiado la dedicación añadida que supone la presencia del lobo, tanto en cuestiones de vigilancia (horas de dedicación, kilometraje, establecimiento de medidas preventivas, cambio de manejo, cuidado de mastines...) como en la gestión de los ataques (valoración, indemnizaciones, etc). Para valorar económicamente estos aspectos se ha trasladado la información recabada a euros por UGM.
Cabe destacar que las mayores afecciones por la presencia del lobo no son las debidas a los ataques y la gestión de estos, sino las acciones encaminadas a la detección precoz de los posibles siniestros y a las medidas de preventivas debidas de la convivencia de los animales, porque independientemente de que la explotación sufra un ataque, las pérdidas no dependientes de los ataques se dan en todas las explotaciones que en mayor o menor medida hacen uso de los pastos. El aumento de la vigilancia del ganado representa una media de 220,70 €/UGM, que supone entre el 47% y el 73% del coste total, dependiendo de la especie.
De media, los costes independientes alcanzan los 350€/UGM. El caprino es el sector más afectado, con 468 €/UGM, debido al gran cambio de manejo que supone la presencia del lobo. En ovino de leche los gastos ascienden a 328,48 €/UGM.
Todos ellos se han producido sobre el rebaño del mismo ganadero