Desde 1976 defendiendo los valores de la agricultura y la ganadería
Vitoria-Gasteiz
www.uaga.eus
Tolosa
Iruñea
Azpeitia
Tutera
Elizondo
Lizarra
Ganadería
Noticias EHNE
ACTUALIDAD Ganadería
Idiazabal gazta, nazioartean ezaguna

Lehiaketa Londresen egin da, eta Idiazabal gazten kalitatea aitortzen du

  • Los Oscars de la alimentación han reconocido la gran calidad de cinco quesos de la DO Idiazabal
  • Se trata de cinco queserías familiares que elaboran con leche cruda de su propia explotación

Algunos ganaderos ya han vacunado a sus animales

Se han contabilizado tres casos en Nafarroa y uno más en Araba

Zona de pastos que resultaría afectada

Acabaría con pastos comunales y zonas de importancia ecológica

Lehen bilera egin zen sektoreko eragile ezberdinekin

Ovejas muertas tras un ataque de lobo.

Se han recrudecido los ataques en las últimas semanas

Los ataques de lobo a explotaciones ganaderas continúan. Estas últimas semanas se han podido detectar al menos cinco ataques en diferentes zonas de Araba. Estos se suceden como un goteo constante y aparente­mente inevitable, ante la impotencia del sector ganadero. La presencia del lobo se extiende y los ataques son generalizados en gran parte de los montes públicos del Territorio Histórico.

Además, los asaltos de estas últimas semanas parecen confirmar la pre­sencia de una manada también en la zona de Gorbea.

UAGA ha vuelto a trasladar la grave­dad de esta coyuntura y la situación límite en la que se encuentra el sector ganadero tanto a Gobierno Vasco como a Diputación. En las últimas reuniones se ha presentado un infor­me, elaborado por ABERE a petición de UAGA, en el que se refleja el sobre­coste que asume el sector ganadero por la imposición de la presencia del lobo en sus explotaciones y que asciende a cerca de dos millones de euros por la totalidad de UGMs solici­tantes de uso de pastos en los comu­nales objetos del estudio.

El informe realiza una comparativa entre explotaciones tipo, las que se encuentran en zonas con lobo y las que no cuentan con este riesgo. Se han realizado encuestas en todas las sierras afectadas (Gibijo, Bajerro, Salvada, Gorbea y Badaia). Se ha estu­diado la dedicación añadida que supone la presencia del lobo, tanto en cuestiones de vigilancia (horas de dedicación, kilometraje, estableci­miento de medidas preventivas, cam­bio de manejo, cuidado de masti­nes...) como en la gestión de los ata­ques (valoración, indemnizaciones, etc). Para valorar económicamente estos aspectos se ha trasladado la información recabada a euros por UGM.

Cabe destacar que las mayores afec­ciones por la presencia del lobo no son las debidas a los ataques y la ges­tión de estos, sino las acciones enca­minadas a la detección precoz de los posibles siniestros y a las medidas de preventivas debidas de la conviven­cia de los animales, porque indepen­dientemente de que la explotación sufra un ataque, las pérdidas no dependientes de los ataques se dan en todas las explotaciones que en mayor o menor medida hacen uso de los pastos. El aumento de la vigilan­cia del ganado representa una media de 220,70 €/UGM, que supone entre el 47% y el 73% del coste total, depen­diendo de la especie.

De media, los costes independientes alcanzan los 350€/UGM. El caprino es el sector más afectado, con 468 €/UGM, debido al gran cambio de manejo que supone la presencia del lobo. En ovino de leche los gastos ascienden a 328,48 €/UGM.

Beroi parece ser el oso que está protagonizando los ataques.

Todos ellos se han producido sobre el rebaño del mismo ganadero

  • Maiatzetik hona hainbat hartz eraso izan dira Erronkarin, eta hildako zenbait ardi hil dira