El pasado 6 de julio, el actual Ministro de Consumo publicaba un artículo en el que lanzaba una recomendación a la sociedad española de moderar su ingesta de carne. El tema de la carne no era nuevo aunque sí la forma de plantearlo: Garzón hablaba en su texto de que “no todos los modelos de producción agropecuaria tienen el mismo impacto; hay sistemas más sostenibles”. De la noche a la mañana se introdujo, en las distendidas conversaciones de sobremesa de todo el país, el debate sobre modelos de producción de alimentos.
El lobo dejará de ser especie cinegética a partir de mañana, tras la publicación de la Orden por la que se modifica el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Así, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha cumplido la amenaza y ha aprobado una norma que proteja al lobo pero que se olvide de los ganaderos, sin el apoyo del sector ganadero ni de muchas comunidades autónomas. Ello significa que a partir de ahora se le considera especie no cinegética y se impide su caza en todo el Estado español, lo que traerá consigo un considerable aumento incontrolado del número de ejemplares, que derivarán en un incremento de la cifra de ataques y una nueva amenaza contra la necesaria supervivencia de la ganadería extensiva en nuestras zonas rurales.
Frente a las desafortunadas declaraciones del ministro Garzón
UAGA compareció a mediados de julio en la Comisión de Agricultura de las Juntas Generales de Álava para valorar las declaraciones del ministro Garzón, en las que animaba a consumir menos carne para combatir el cambio climático.
Desde Gipuzkoako EHNE queremos hacer un llamamiento a los y las pastoras de Euskal Herria para que sigan trabajando con el objetivo de conseguir el mejor precio para la leche de oveja latxa ya que es un producto de máxima calidad. Asimismo, queremos recordar que es un momento idóneo para conseguir el objetivo, puesto que ha subido la demanda estos últimos años.
Próximamente llegará el momento de entregar la leche de oveja y recordamos que las condiciones de los contratos deben ser conocidas por ambas partes con dos meses de antelación (tanto el comprador como el vendedor), antes de comenzar las entregas el contrato debe estar firmado y de tener duración determinada. Y lo decisivo: teniendo en cuenta la nueva ley de la Cadena Alimentaria, queremos recordar, que no se puede vender a un precio inferior al que cuesta la producción de leche. Por lo tanto, defendamos el precio de la leche de oveja.
El contrato de leche normalmente tiene una duración de un año, o la duración de la campaña, porque hay que programarlo previamente, porque trabajamos con la naturaleza, la leche no se produce de un día para otro haciendo magia. La firma de contractos con la industria quesera es un requisito imprescindible y ha supuesto un gran avance. Pero hay que analizar y valorar bien las cláusulas contratadas, porque en ellas puede estar escrito el futuro de los caseríos. La hierba, el forraje, el cuidado utilizados para alimentar a estas ovejas los hemos pagado por adelantado, con el fin de sacar una cantidad de litros de leche y con ello sacar un sueldo para sobrevivir. ¡Defendamos el precio de la leche de oveja y nuestro modo de vida!
Los y las pastoras, y las baserritarras en general, no sólo generamos alimentos: cuidamos el medio ambiente, trabajamos para recoger las emisiones de CO2 cuidando los pastos, cuidamos la raza ovina autóctona, conservamos un profundo conocimiento de nuestro medio natural, por todo ello no se nos paga nada, pero también lo damos.
Por todo ello, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que compre queso local o leche de oveja. Porque el futuro de los y las pastoras, y de las baserritarras, dependerá, más que nunca, de lo que consumamos.
"2020ko ekainaren 15eko Kutsadura Akustikoaren Prebentzioari buruzko Udal Ordenantzaren helburua da zarataren kontrako borrokan ingurumen- politika abian jartzea eta kaltetutako eremuetako giro akustikoa hobetzea. Guztiek dute ingurumen egokiaz gozatzeko eskubidea, bizikalitate hobea lortzeko. Era berean, nekazaritzatik edo basogintzatik bizi direnek ere eskubidea dute beren landaketak babesteko", horrela hasten da Ataunen basapiztiak uxatzeko gailuen ordenantza.